Kit para Futures PhDs

Herramientas para Solicitar a Escuela Graduada

En esta guia te damos ejemplos, plantillas y otros recursos para solicitar y navegar las ofertas.

Consejos para navegar la escuela graduada

Una lista de consejos para organizarte, prepararte y sobrellevar los años de escuela graduada.

Herramientas de Desarollo Profesional

Una lista de recursos y sugerencias para preparte a entrar al mundo laboral luego del grado.

Tabla de Contenido

Herramientas para Solicitar a Escuela Graduada

Paso 1: Decidir dónde solicitar

Para reducir mi lista de escuelas, tomé en consideración los siguientes factores:

1) Apoyo Económico: Solamente solicité a programas de PhD con estipendios garantizados.

2) Ubicación: Quería vivir en un estado que me permita viajar fácilmente desde mi hogar.

3) Profesores: Solamente solicité a programas que tuviesen al menos 4-5 profesores con quienes quisiera trabajar.

4) Experiencia previa: Si he trabajado en un internado de investigación, le doy prioridad a esas escuelas.

5) Requisitos del programa: Los programas tienen distintos requisitos para cursos y TA (asistente del docente). Solamente solicité aquellos que me parecieran razonables y flexibles. Esto es una preferencia personal.

6) Requisitos TOEFL**: Al ser de Puerto Rico, no se require tomar el TOEFL, ya que somos parte de los Estados Unidos. Cualquier escuela que me exigiera tomarlo, se eliminó de la lista. **El examen tiene una historia de discriminación sórdida y me rehúso a tomarlo, especialmente como hablante nativo de Inglés.

Paso 2: Organiza tus solicitudes

Mantuve un registro de la información recopilada en el Paso 1 utilizando dos herramientas:

1) Google Sheets: Aquí un ejemplo de cómo organicé mi hoja y la información adicional que guardé de cada escuela. También tenía otra pestaña para registrar potenciales cartas de recomendación.

ENLACE PARA PLANTILLA GOOGLE SHEETS

2) Trello: Esto es una aplicación de tablero donde puedes crear tarjetas y listas para mantener registro de tus proyectos. Me ecantó para solicitar a escuelas. Hice una lista aparte para cada paso del proceso y añadí una tarjeta por cada escuela. Cada tarjeta incluye todos los ensayos, transcripciones, lista de cosas por hacer y fechas límites.

ENLACE PARA PLANTILLA DE TRELLO

Paso 3: Prepárate para las entrevistas

Nota aclaratoria: Habrán diferencias, entre una entrevista personal y una virtual. Luego de haber tenido ambas experiencias, (como estudiante y entrevistadore) diría que tienen un proceso preparatorio similar.

La preparación para mis entrevistas de escuelas graduadas fue la siguiente:

1) Investiga el programa y la facultad: Preparé un documento de Word para cada invitación de las escuelas que me iban a entrevistar. Listé todas las facultades que me iban a estar entrevistando e investigué sus laboratorios, citas escolares y alguna otra información pública. Así tenía una mejor idea la conversación que tendría con cada una.

2) Prepara una lista de preguntas: Utilicé mi investigación de cada escuela para preparer algunas preguntas para estudiantes y directores de programas. No te estreses si no consigues preguntarlas todas. Sirven como guía y evitar quedarse en blanco debido a los nervios.

3) Practica las contestaciones de entrevistas comunes: Si quieres evitar las muletillas y pausas incómodas, lo mejor es ensayar respuestas generals para preguntas communes. Indeed y Bemo tienen buenas guías para comenzar.

4) Revisa tus materiales de solicitud: Recuerda traer una copia de los ensayos redactados para las escuelas a la mano y de releerlos antes de comenzar tu día de entrevistas. Tu solicitud debe estar ajustada a cada escuela, pueden tener ciertos cambios. No olvides COMO cambiaste tu solicitud y asegúrate que tus metas se vean reflejadas cuando sometiste el documento.

5) Descansa el día antes: Duerme lo suficiente, aliméntate bien y descansa el día antes de la entrevista. Es un momento estresante y es importante que pongas como prioridad tu bienestar. Preparar la ropa que te pondrás y las comidas la noche antes me alivió el estrés del día esperado.

6) Busca ayuda de otres estudiantes de escuela graduada: Si tienes la oportunidad, contacta estudiantes graduados antes y durante tus entrevistas. Pregúntales cómo se sintieron sobre el programa o opinión sobre profesores de tu interés. ¡Elles están donde tú quieres estar! Sé amable y da las gracias por sus sugerencias.

7) Practica tus destrezas de habla: Una herramienta nueva por Google llamada Interview Warmup te permite practicar una conversación con une entrevistadore y contestar las preguntas sucitamente. Graba y transcribe tus respuestas para que puedas releer lo que dijiste y ajustar tus respuestas si es necesario.

Consejo:

¡Luego de tus entrevistas, puedes enviar un correo personalizado o una nota a les profesores que te entrevistaron, directores de programa, manejador del programa, estudiantes graduades o cualquier persona que quieras agradecerle su tiempo! Es un gesto educado y muchas personas olvidan hacerlo. Tuve varios profesores que se sorprendieron al recibir notas de agradecimiento.

Paso 4: Navegando Aceptaciones de Programas

¡Si tienes suerte, recibirás más de una aceptación a las escuelas que solicitaste!

¡Felicidades!

…¿Ahora qué?

Bueno, este es el momento decisivo. Recuerda, te otorgarán un periodo de tiempo para que decidas aceptar las ofertas de admisión. Usualmente dan 2 semanas o más.

Durante ese tiempo, puedes revisar toda tu investigación + lo que aprendiste durante el proceso de entrevista. ¿Han cambiado tus opiniones sobre la escuela? ¿De manera positiva o lo quieres repensar? Escribir una lista de pros y contras puede ayudar.

Puedes contactar otras escuelas que estás esperando una respuesta y preguntarles directamente. Habla con honestidad, diciendo algo como:

"Recientemente recibí ofertas de otras escuelas, pero ustedes son mi elección de preferencia, me gustaría saber mi estatus entre el grupo de solicitantes. Esto me ayudará tomar una decisión final.”

Las escuelas que están intentando reclutarte activamente van a dejarte saber tu estatus y las escuelas que te han eliminado también te lo notificarán (o te pueden ignorar).

Este es un momento de mucho estrés, siempre ten presente hablar con alguien en quien confíes para recibir retroalimentación. Por supuesto, toma tiempo para ti y repasa tus metas con las escuelas que te ayudarán lograrlo mejor. ¡Cuando navegues estas opciones, la respuesta estará en tus manos!

Paso 5: Navegando Rechazos

Si recibes rechazos de las escuelas que solicitaste, recuerda que no estás sole. Es un proceso muy competitivo y los rechazos son probables. Esto NO SIGNIFICA que eres incompatible con la escuela graduada. Solo significa que ese programa particular no sea el adecuado para ti.

¿Qué debes hacer ahora?

Primero, permítete tiempo para procesar y sentir tus emociones. Es normal sentir decepción, pero no dejes que defina tu valor como persona y futuros prospectos.

Luego, usa esto como una oportunidad para reflejar y reagrupar. Vuelve a cotejar tus solicitudes e identifica las áreas que puedes mejorar. ¿Recibiste retroalimentación de las escuelas? Considera revisar tu declaración de propósito, buscando experiencias más relevantes o fortaleciendo tus cartas de recomendación.

Contacta a tus mentores, consejeres o amistades que puedan proveerte apoyo y servir de guía. Estas personas pueden ofrecerte conocimiento valioso y ánimo durante este tiempo.

También puedes contactar las escuelas directamente y de manera cortés pedir retroalimentación sobre tu solicitud. Esto puede darte una imagen más clara de las áreas que necesitan mejoría para futuras solicitudes, quizás lo que entendieron que no podían proveerte (intereses no alineados, por ejemplo).

Considera caminos alternos. Tal vez hay un programa de maestría, programa post-bachillerato, una posición investigativa o experiencia de trabajo relevante que pueda mejorar tus cualificaciones y prepararte para el próximo ciclo de solicitud.

Recuerda, la persistencia es clave. Muches profesionales exitoses han enfrentado rechazos antes de lograr sus metas. Mantén tu enfoque en tus aspiraciones a largo plazo y utiliza esta experiencia para motivar tu determinación y resiliencia.

Paso 6: Otras Opciones: Año Sabático, Post-Bachillerato, Empleo

Todas las jornadas de escuela graduada son diferentes y raramente lineales. Mientras yo fui directamente de subgraduado a PhD, esta no es la única forma. Existen muchas opciones que puedes realizar entre los estudios subgraduados y solicitando a programas de PhD. El que escojas va a depender de las destrezas que deseas fortalecer y cuáles son tus necesidades en ese momento. Aquí unos ejemplos de oportunidades:

1) Programa de Maestría: Un grado avanzado de uno a dos años para pulir tus destrezas investigativas, mejorar tu GPA e incrementar tus chances de entrar a un programa de PhD competitive.


2) Programas Post-Bachillerato: Diseñado para que estudiantes graduades puedan enriquecer su récord académico y adquirir experiencia adicional antes de solicitar a escuela graduada. Algunos de estos programas están subvencionados y proveen un sueldo anual.

Ejemplos: NIH PREP, Columbia Bridge to the PhD Guide


3) Año Sabático: Un descanso de la educación formal para viajar, trabajar o explorar intereses personales. Te provees una experiencia de vida valiosa y claridad para metas futuras.


4)Empleo Post-Subgraduado: Obtener experiencia profesional y destrezas practicas en el campo laboral ayuda a fortalecer tu resumé y te hace une candidate de PhD más competitive. Estas pueden ser posiciones de nivel inicial en industrias o gubernamentales. Personalmente conozco varios estudiantes de PhD que trabajaron en compañías por lo menos 1-2 años antes de solicitar a escuela graduada.

Nuevamente, de todas las opciones ninguna es más “correcta” que las otras. ¡Escoge lo mejor que te convenga para lograr tus metas!

Paso 7: Explora Páginas de Internet Inspirantes y Otras Guías

No hay una persona experta en carreras STEM. Nuestra fortaleza siempre se encuentra en comunidad. Por esta razón, quiero subrayar otros blogs que me han inspirado:

1) Academic Memories: una colección de guías STEM, historias y artículos útiles sobre temas de neurociencia. También proven oportunidades para voluntariado subgraduado.

2) The Illustrated Explanation for a PhD: Matt tiene un sentido del humor maravilloso y honestamente, esta ilustración es algo a lo que me ecuentro regresando cuando nada más funciona. Es reafirmante recordar que existimos en la orilla del conocimiento.

3) Anderj Karpathy's Guide: Esta guía es extensa y detallada. Encuentro que es un documento tipo “toma lo que necesites”. La guía tiene muchos consejos, algunos que resuenan, versus otros que no. ¡Sin embargo, puede funcionar para ti! Yo recomiendo que le echen un vistazo.

Consejos para navegar la escuela graduada

Paso 1: Prepararse para Clases

Muchos programas tienen distintos requisitos de clases. Aquí hay unas herramientas que yo utilicé durante mis clases graduadas para facilitar las cosas:

1) Hoja de Excel para Manejo del Tiempo: El mejor consejo que recibí de un professor fue que organizara todas mis asignaciones para cada clase al inicio del semestre. Solo toma una hora prepararlo y te ahorras MUCHAS preocupaciones durante el semestre.

PLANTILLA EXCEL PARA MANEJO DEL TIEMPO EN ASIGNATURAS

2) Carpetas en la computadora: Me gusta mantener mi escritorio despejado para evitar un desorden digital y mental. Usualmente creo una carpeta por semestre y dentro de ella creo carpetas para cada clase. Esto ayuda a mantener la organización de asignaciones. ¡Te sorprenderás cuán a menudo puedes referenciar algunas asignaturas para trabajar la tesis! Algunas clases van a estar directamente relacionadas a tu tema y te ahorrará dolores de cabeza si puedes conseguir documentos más fácil.

3) Planifica los Semestres con Anticipación: Durante mi primer semestre, mi programa nos pediá reunirnos con nuestros Directores de Programa para discutir nuestros planes para el PhD. Esto incluyó las clases que queríamos tomar. ¡Tomar este paso temprano fue esencial para ayudarme a planificar mis primeros dos años! Pregúntale a tu programa si hay una lista preparada de cursos que puedes tomar o si puedes escogerlas por tu cuenta. Parte desde ahí, pero asegúrate planificar CUANDO quieres tomarlas y verifica algún requisito del curso con tiempo. Algunas clases pueden tener listas de espera, así que pregúntales a otres graduades de tu programa que hayan tomado el curso que quieres para consejos de matrícula.

Paso 2: Preparar la Mochila, Tecnología y Otros Materiales

Para aquelles que estarán trabajando en un campus grande, prepararse para un día largo es importante. Por esa razón, hay algunas cosas que me aseguré tener antes de comenzar escuela graduada:

1) Una Buena Mochila Ergonómica: Probablemente estarás cargando una computadora, libros, libretas, meriendas y otros artículos que necesites a través del día. Es importante tener una mochila resistente que dure de 5-6 años. Recomiendo ojear Jansport, elles tienen un buen historial de bolsos de calidad y hacen buen trabajo accesible. No me están auspiciando, es que me gustan mucho sus productos.

2) Botella de agua duradera: Siempre vas a estar trabajando horas largas y necesitarás mantener la hidratación. ¡Vale la pena conseguir una botella de agua que puedas rellenar en el campus y la mantenga fría! Por favor no salgas a cómprate un Stanley, de seguro recibiste una de regalo en algun momento. Si no, una simple y no de marca basta.

3) Computadora estable: A menudo me encuentro trabajando desde casa durante mi PhD. Es útil tener tu propia computadora portátil para que puedas trabajar en cualquier lugar, incluso para tomar apuntes en clase. Esto es uno de los pocos artículos que debes hacer una buena inversión como estudiante graduado nuevo. Enfatizo si no tienes una propia o si la que tienes es incompatible con programas modernos. No tengo ninguna recomendación específica, pero sí tener conciencia de los requisitos sistemáticos que vayas a necesitar para tu área de investigación. Esto es algo que podrías preguntarle a tu consejere o compañeres de grado. Adicionalmente, muchas escuelas grandes tienen programas de préstamo a través del departamento de IT. Verifica con elles si tienen disponibles computadoras portátiles para prestar si no puedes comprar una al momento.

4) Unidad de Almacenamiento Externo: No es muy necesario si no trabajas con archivos grandes. Ahora, como alguien que trabaja con secuenciación, imágenes y data voluminosa, me gusta tener un almacenamiento externo que puedo usar para hacer una copia de seguridad a mi computadora o tranferir archivos más grandes. ¡Tengo un disco duro Seagate de 1 TB que compré en 2020 y todavía funciona bien!

5) Ropa cómoda y apropiada para el laboratorio: Vas a pasar todos los días en un ambiente de laboratorio (STEM PhDs). Esto significa que usarás muchos pantalones largos, camisas con mangas y zapatos cerrados (incluso durante el Verano). Una manera de evitar repetir atuendos es comprar una variedad camisas y pantalones simples, pero distintas creando innumerables combinaciones sencillas. Lo importante es sentirte commode trabajando y haciendo experimentos con esa ropa puesta. ¡Recomiendo muchísimo comprar ropa de segunda mano para ahorrar dinero, sin embargo si necesitas tamaños plus o artículos amigables para los sentidos (por ejemplo, si lo necesitas por tu diversidad funcional), puedes visitar Old Navy!

6) BUENOS ZAPATOS: Si corres experimentos, definitivamente vas a pasar mucho tiempo de pie. Aunque no sea tu caso, si trabajas en un campus grande probablemente vas a caminar mucho. Invierte en un buen par de zapatos que den buen soporte y sean cómodos para usarlos todo el día. Personalmente uso Hoka. No es un anuncio y son caros, pero duran y son increíblemente cómodos. Recuerda, invertir un poco ahora en zapatos buenos, te va a ahorrar miles en gastos medicos luego.

POR FAVOR no compren todo lo que listé nuevo. Haz una "compra" en tu casa primero y determina lo que ya tengas. Los estipendios de Escuela Graduada ya son lo suficiente apretados.

Paso 3: Consejos para Graduades Neurodivergentes

Como alguien que tuvo un diagnóstico tardío de TDAH y ansiedad, me familiarizo con las dificultades que les académiques atraviesan manejando síntomas. Aquí una lista de cosas accesibles que he hecho para tratar de facilitar mi vida:

1) Glean (Recording & Notetaker software): Esta aplicación graba reuniones o conferencias y te permite suplementar con apuntes en tiempo real. Es una súper ayuda en caso que olvides anotar algo porque te distrajiste, puedes volverlo a escuchar. Glean usualmente tiene suscripciones con universidades, preguntale a Servicios de Accesibilidad Estudiantil de tu universidad sobre las opciones disponibles para ti.

2) SAS: ¡Servicios de Accesibilidad Estudiantil (Student Accessibility Services) es una gran ayuda si tienes un diagnóstico oficial! Contáctales con anticipación para que puedan darte los acomodos según los necesites. Para mi TDAH, me brindaban tiempo extra en pruebas cortas y exámenes. También me dieron permiso para usar mis programas de grabación y tomar mis apuntes. No tenía estos acomodos en subgraduado y lloré la primera vez que pude aprovecharlos. Realmente es una diferencia exponencial.

3) Planificando Días de Experimento: Parte de mi TDAH significa tener niveles de energía impredecibles en el diario vivir. Esto puede dificultar la planificación de mis experimentos. Lo que hago actualmente para manejarlo es: planificar experimentos con pausas intencionales lo más possible. Si sé que un experimento me va a tomar 4 horas, dejo 4 horas de mi día libres intencionalmente. De esta manera, puedo utilizarlos para descansar, comer, tomar una siesta o solo recuperarme. Si me siento bien, uso ese tiempo para continuar otro trabajo. Siempre me preparo para lo peor porque significa que puedo tomar un tiempo para mí sin sentirme culpable.

4) Encuentra Comunidad (Disabled in STEM): En el pasado año, me uní al grupo Disabled in STEM como mentore. Ha sido de mucha ayuda encontrar una comunidad de científiques con diversidad funcional que puedo contactar si necesito apoyo moral o asistencia. STEM puede aislarte, así que debes ser intencional sobre encontrar comunidad, como sea que eso se vea para ti.

5) Meal Prep con Proteína: Hasta el momento el mejor truco de la vida adulta. ¡La preparación de comidas (meal prep) solo toma unas horas los domingos, pero garantiza que me alimento toda la semana! Asegura al menos preparar almuerzos y meriendas. A veces añado postrecitos. Encuentro que consumir mucha proteína en el desayuno (yogur griego, carnes, queso, etc.) ayuda a mi cerebro trabajar mejor. Preparo todas las comidas balanceadas ricas en proteínas y fibras. Claro, no basen todo su conocimiento nutricional con información del internet. Consulta tu médico si tienes dudas sobre lo que necesitas. Esto dicho, TikTok es magnifico para encontrar recetas nuevas si te aburres de las que ya sabes cocinar. ¡También recomiendo la página web Food Network! Siempre encuentro recetas divertidas.

Paso 4: Prepararse para el Estipendio de PhD y Presupuesto

Los estipendios de PhD son conocidos por ser increíblemente bajos en comparación a trabajos corporativos normales que requieren un título subgraduado. Para muches, comenzar el PhD será la primera vez que necesiten ajustarse a vivir con un presupuesto, especialmente si te mudas a una nueva ciudad. Aquí unos consejos que encuentré útiles cuando empecé.

1) Familiarízate con tu Salario: Pregunta detalladamente cuál será tu salario mensual, cuántos impuestos retienen (si aplica) y cuándo la Universidad envía los pagos. Esta información se consigue en la oficina de Asuntos Financieros, pero nada se pierde con preguntarle a Directores de Programas a quién debes contactar.

2) Sé consciente de la razón para tu cita de estudiante graduado: Cada semestre, recibirás una carta sobre tu “cita” con la escuela graduada. Esta te notifica si estarás trabajando en un “Fellowship”, como “Asistente de Investigación (RA)” o “Asistente de Enseñanza (TA)”. Dependiendo donde te ubiquen serán los impuestos que te toquen pagar. Usualmente los impuestos se deducen del estipendio para RA y TA. Esto no significa que estás exento de pagar el restante. Recomiendo leer la página web Personal Finance for PhDs para más detalles. Puedes preguntarles a tus administradores de universidad.

3) Descarga una Aplicación para Presupuestar: Tengo una preferencia por la aplicación Rocket Money, pero hay una variedad de aplicaciones gratuitas. Te ayudará a mantener cuenta de tus gastos y transacciones sin tener que registrarlos individualmente en una hoja de Excel (lo cual consume mucho tiempo).

4) Configura tu ROTH IRA: Solo porque estamos en escuela graduada y no temenos un 401k, significa que tenemos que perder de 5-6 años sin prepararnos para el retiro. Como los estipendios de PhD son bajitos, cualificamos para los ROTH IRA. Verifica con tu banco de preferencia para crear una cuenta e intenta maximizar el límite de contribuciones por año (¡si puedes!). El límite para el 2024 es de $7,000 para aquelles menores de 50 años.

5) Configura una Cuenta de Ahoros de Alto Rendimiento: Muchos bancos ofrecen una cuenta de ahorros de alto rendimiento con al menos 2% APY, a veces hasta un 5.3% APY. Abre una cuenta de HYSA con un banco asegurado por la FDIC e intenta separar una porción del dinero mensual. Me gusta tener un fondo de emergencia en una HYSA para continuar generando intereses mientras esté ahí.

6) Paga Primero lo Tuyo: Una vez sepas de cuánto será tu estipendio (promedio) y lo que necesitas para gastos básicos (renta, comida, carro, deudas, etc.) puedes determinar la cantidad que debes separar para ahorros y el retiro. Usualmente hago este proceso cuando cobro mi cheque al final del mes en el orden siguiente:

a) Paga las facturas (renta, presupuesto de compra, pagos de deudas, etc.)

b) Transferir la cantidad de mis ahorros asignados a una cuenta de ahorros de alto rendimiento

c) Transferir la cantidad de mi retiro asignado a ROTH IRA

d) ¡LUEGO de cuadrar esto, entonces puedo utilizar lo que sobre para cosas divertidas (si sobra)!

¡Aunque solo puedas aportar poco dinero a tus ahorros y retiro, tendrás más cercanía de asegurar tu futuro financiero!

7) Haz las Finanzas Divertidas: El podcast Financial Audit by Caleb Hammer me ha ayudado particularmente en este tema. ¡Si tienes deudas que estás intentando saldar, denle una oportunidad! Obviamente su objetivo no es brindar consultas financieras, pero es una manera fácil de escuchar conversaciones sobre dinero (lo cual muchas personas no han tenido la oportunidad de hacerlo).

8) Rinde Planillas gratuitamente con el IRS: Porfavor no gastes el dinero preciado del estipendio en Turbo Tax u otros preparadores de impuestos. Como estudiantes, usualmente cualificamos para IRS Free File. Esta es una herramienta GRATUITA creada directamente del IRS para gente que rinde planillas de gratis. ¡Lo he utilizado por los pasados dos años y no usaría uno diferente!

OJO: No soy un planificador financiero y esto NO es un consejo financiero. Son herramientas que he utilizado para hacer mi jornada de finanzas del PhD más fácil.

Para estudiantes internacionales: Las herramientas que proveo se enfocan mayormente en ciudadanes de los Estados Unidos, sin embargo debes contactar al departamento de Asuntos Internacionales para brindarte ayuda específica del estatus de impuestos. Adicionalmente esto trabajando una guía para estudiantes internacionales y se actualizará en la página web una vez se complete.

Paso 5: Organización dentro y fuera del Laboratorio

Mira, mi cerebro neurodivergente no es confinable para recordar todo lo que necesito hacer a diario, semanal o mensualmente. Por esta razón, he encontrado maneras de organizarme dentro y fuera del laboratorio. Aquí unos ejemplos:

1) Google Calendar: ¡Utilizo mi calendario para estar al tanto de todo! Puedes usar la herramienta calendar para crear calendarios separados dentro de la misma cuenta. Prefiero separarlos para mi trabajo de laboratorio, actividades extracurriculares, reuniones, entre otros. Es bueno que los actives todos para asegurarte de no pautar dos actividades el mismo día. Te muestro guía práctica de cómo usar Gcal.

2) Google Drive: Si tu Universidad utiliza Google para su sistema de correos electrónicos al menos tendrás 1 TB de espacio de almacenamiento en tu Drive. Lo primero que hice fue configurar Google Drive en mi computadora, de esta manera puedo hacer mis trabajos y manejar mi computadora personal sin tener que estar transfiriendo los documentos. Siempre están disponibles inmediatamente luego de darle a guardar. Funciona muy bien si trabajas frecuentemente desde casa analizando data o si el clima no favorece salir. ¡No necesitas ir presencial para bajar data!

3) Trello Board: Ya había mencionado usar un Trello Board para solicitar a Escuela Graduada. Puedes adaptarlo para lo que sea! Ahora uso mi Trello Board como una pizarra blanca virtual donde visualizes las tarjetas con proyectos en marcha, al igual listados, documentos útiles, protocolos, etc.

4) Libreta Electrónica de Laboratorio: Verifica con tu supervisor sobre sus políticas referente a libretas electrónicas para laboratorios. Mi laboratorio los permite y he estado utilizando LabArchives. Encuentro que son súper útiles para organizer mis apuntes y experimentos. También mantengo los protocolos e instrucciones para referenciarlos rápido en experimentos repetidos. ¡Facilita el proceso de entrenar personal nuevo del laboratorio! ¡Puedes descargar páginas en PDF para compartir o añadir tu PI a la libreta para que monitoreen tu progreso!

5) Calendario de Citas (especialmente para TA): Esta es una de las mejores herramientas para manejar mi tiempo. El rol de TA requiere tener horas de oficina disponibles. Adicionalmente, soy presidente de una organización estudiantil y necesito reunirme con subgraduades a menudo para cumplir mi rol. Por esto decidí utilizar la herramienta de citas para evitar enviar correos electrónicos constantemente. ¡Puedes agendar tu disponibilidad por día (hasta los minutos) y configurar una memoria intermedia entre reservaciones! El calendario le avisará a la persona llenar un formulario corto con la información que desees y le enviará un correo con el enlace de la reunión que añadas.

Aquí un tutorial de como configurarlo y este es de ejemplo: my booking page looks like!

Paso 6: Prepararte para el Examen de Calificación

Mi programa tiene un solo examen de calificación que tomamos al final de nuestro segundo año. Consiste de una propuesta escrita para nuestro proyecto de tesis y una presentación oral defendiendo esa propuesta al comité de tesis. Los requisitos varían por programa, así que asegúrate que preguntes de antemano para que puedas prepararte adecuadamente. Aquí unos recursos que me ayudaron mientras me preparaba para mis calis:

1) UC Davis Qualifying Exam Guide

2) Carnegie Mellon Qualifying Exam Guide

3) Guía para University of Florida

A continuación, ofrezco algunas enseñanzas que aprendí durante el proceso de desarrollo:

1) Nadie desea que fracases: Tenía miedo de recibir preguntas de “truco” o que me bombardearan. El examen está diseñado para evaluar si estás liste para funcionar bajo presión, pero nadie espera que fracases. De hecho, tu comité de tesis debería querer verte emprender y encaminarte hacia la dirección correcta. Así que no veas sus preguntas como atques, si no como oportunidades para aprender algo nuevo.

2) Pídele las Preguntas a Miembrxs de Laboratorio: La mejor estrategia para prepararme fue pidiéndole a les miembres de laboratorio de mi comité el tipo de preguntas que les gusta hacer. ¿Qué han estado investigando y preguntando recientemente en las reuniones de laboratorio? ¿Qué estudiaron en escuela graduada? ¿Qué proyectos están trabajando? Conocer las respuestas de esto te ayudará prepararte para las preguntas que puedan relacionarse a tu proyecto.

3) Practica tu Presentación con Otres: I Estoy muy agradecide que mi laboratorio me hizo practicar el examen de calificación dos Semanas antes del gran día. No tan solo me permitió recibir retroalimentación, fui capaz de relajarme una vez me di cuenta que contesté la mayoría de las preguntas que me hicieron. Esto es una buena señal porque son personas que conocen mi área de investigación. ¡Si yo pude defenderme en contra de elles, indica que puedo hacerlo con personas fuera de mi campo!

4) Haz tu Propuesta Escrita Util: ¡Si tu programa te exige una propuesta escrita para la tesis, piensa que es una oportunidad para escribirla como base para una nueva subvención! Esto me motive a escribir meticulosamente y a recibir mucha retroalimentación de consejeres confiables. Si no hubiese obtenido esl NSF GRFP, hubiese utilizado mi cali para escribir un T32 o una solicitud de subvención similar.

Herramientas de Desarollo Profesional

Paso 1: Determina el Camino de tu Carrera

¡Averiguar lo que quieres hacer es difícil! Cuando decidí lo que quería hacer con mi PhD no tenía claridad total sobre la carrera que quería. Mientras he seguido progresando en el programa, la decisión fue más clara.

Sin embargo, mi primer paso fue estructurar cómo quería que se viera mi vida luego de terminar. Recomiendo usar la herramienta de myIDP en Science Careers para encontrar opciones de PhD.

página Science Careers myIDP

Te hará una encuesta para ayudarte a definer tus intereses, destrezas y cuáles carreras piensan que sea un buen pareo. ¡Asegúrate de subscibirte a su hoja informative (newsletter) semanal para que obtengas anuncios de oportunidades de trabajo!

También puedes contactar la oficina de Carreras de tu institución para recibir opcionas más personalizadas.

Paso 2: Construyendo un Portafolio

Muchas personas piensan que un portafolio solo es útil en carreras creativas o de artes. No obstante, esto se aleja mucho de la verdad. No importa sit e interesa la academia, el gobierno, compañías privadas u otros campos de PhD, tener un portafolio relevante mientras solicitas empleo va a mantenerte un paso adelante.

Obviamente, mi propia jornada en esto sigue en progreso, present unas maneras en las que estor preparando el mío (mientras estaba en escuela graduada).

Dando un poco de contexto, me interesan las carreras de Comunicación Científica y Escritura Científica.

1) Página Web: Los portafolios no tienen que ser carpetas polvorientas con un millón de páginas. ¡Vivimos en un mundo digital, utilizemos eso para nuestro beneficio! Una buena manera de hacerlo es creando una página web.

Notarás que mi página web tiene una pestaña de Portafolio con cada una de mis búsquedas (Escritura Científica, Ilustración Científica, Ilustración Creativa). Esto es algo que continúo mejorando a la vez que voy creciendo y desarrollando destrezas relevantes.

También me gusta Riki's website, Jordan's website y Dr. Valkanas's website.

¡Recomiendo buscar en Google la carrera que te gusta y veas la presencia en línea de las personas con los trabajos de tu interés!

2) LinkedIn: Lo sé, es difícil entrar a LinkedIn y leer sobre ventas de empresa a empresa todos los días. La realidad es que es una herramienta increíble para conectar con personas en tu campo de interés. También puedes hacerte disponible para reclutadores y aprender destrezas útiles con LinkedIn Learning.

Es importante mantener tu perfil actualizado con tus logros. ¡Esto ayudará a les reclutadores poder encontrarte! Un ejemplo de cómo se ve mi LinkedIn. Te animo buscar aquellas personas que tengan trabajos de tu interés y veas cuáles son sus habilidades más sus logros. Esto trazará un mapa para que decifres lo que necesitas añadir en tu CV.

3) Resumé/Currículum Vitae: Tener un resumé y un CV es importante porque ambos aplican para escenarios distintos. En la academia, tu CV es esencial. Sus contenidos deben incluir TODO lo que has hecho profesionalmente (proyectos, publicaciones, actividades extracurriculares, etc.).

¡Mientras tanto, tu resumé debe contener una sola página de experiencias relevantes al trabajo que estás solicitando!

Aquí una guía muy buena de Cornell de cómo preparar tu CV/Resumé.

Paso 3: Entrevistas Informativas

Las entrevistas informativas pueden ser conversaciones formales o informales sobre el rol de alguien en su compañía y los pasos que siguieron para llegar hasta ahí. Esto ayudará a construir tu red mientras aprendes las opciones de tu carrera. En ocasiones, tu escuela tendrá algún tipo de grupo o plataforma de alumnado. Contacta alumnes que estén trabajando actualmente en compañías y/o instituciones que te interesen y agenda un rato para discutir los roles XYZ que tengan.

Puedes contactar las personas por correo electrónico o conectar a través de LinkedIn. Si tu escuela no tiene un grupo de alumnes formal, puedes buscar tu escuela por LinkedIn y saldrán perfiles de personas que asistieron allí. Combínalo con palabras claves para identificar alumnes que actualmente estén en roles que te interesen.

Por ejemplo: Busca "Brown University" y "Medical Scribe"

Recursos Adicionales

Libros/Artículos

Aquí hay algunos libros que recomiendo por área de tema. Sígueme en GoodReads para ver lo que estoy leyendo!

Libros de Defensa Social:

1) Black Disability Politics por Sami Shalk

2) Disability Pride: Dispatches from a Post-ADA World por Ben Mattlin

3) Freedom is a Constant Struggle por Angela Davis

4) Health Communism por Beatric Adler-Bolton

5) War Against All Puerto Ricans por Nelson Dennis

Neuroconducta:

1) Unmasking Autism por Devon Price, PhD

2) How to be yourself (Social Anxiety) por Hellen Hendriksen

3) A Brief History of Vice por Robert Evans

Comunicación Científica:

1) The Immortal Life of Henrietta Lacks por Rebecca Skloot

2) Spillover por David Quammen

3) Why Fish Don't Exist por Lulu Miller

4) Stiff: The Curious Life of Human Cadavers por Marie Roach

Este Kit fue creado en colaboración con nuestre co-fundadore: Mel Ortiz Alvarez

Para la versión en inglés, visita su sitio web: www.microbephd.com